Get Adobe Flash player
Durante el curso 2018-19, como ya viene siendo una larga tradición, nuestros alumnos del PAI han participado en los encuentros de la Red Provincial de Alumnado Ayudante y Mediador de Córdoba. Estuvimos casi desde el principio en este Programa, cuando éramos menos de 20 centros y cabíamos todos en cualquier sitio. Ahora somos más de 120 y hemos tenido que recurrir a celebrar los encuentros por zonas en cada uno de los tres CEP de la provincia. El único encuentro verdaderamente provincial es el último, el de junio en el Albergue de Cerro Muriano.
Han participado tres de nuestros alumnos en cada uno de los Encuentros, 6 de Primero de ESO y 3 de Segundo de ESO.
El pasado 5 de junio, se celebró por segundo año el Miniencuentro de Alumnos Ayudantes en nuestro Instituto. Recibimos alumnado de CEIP de la zona y del Montessori (Centro hermanado con el I.E.S. Zoco). Los alumnos del PAI colaboraron intensamente en la organización y desarrollo de la actividad. Los alumnos disfrutaron de actividades de convivencia y "rotura del hielo" y luego participaron de forma rotativa en cuatro talleres formativos.

"Estamos inmersos en una revolución tecnológica, de eso no hay duda. Con las nuevas tecnologías como bandera se ha iniciado la nueva revolución, que promete traer cambios profundos a todos los sectores de la sociedad, pero especialmente a la Educación y el Empleo.

Organismos de talla internacional como el mismo Foro Económico Mundial han advertido que, inevitablemente, el avance de las tecnologías llevará a una reducción del empleo en determinadas áreas mientras al mismo tiempo potenciará otras. A medida que la Inteligencia Artificial y la Robótica se perfeccionen, cada vez necesitaremos más ingenieros y programadores, y menos personal para realizar servicios que podrían ser atendidos por robots y máquinas de todo tipo.

Lo que está claro es que muchas de las  nuevas profesiones se generaron a partir de las nuevas tecnologías. Los jóvenes profesionales que logren manejar de forma óptima la tecnología accederán a mejores empleos."

En el IES Zoco dentro de la asignatura de Tecnología estamos intentando proporcionar a nuestro alumnado la mejor preparación para afrontar, con garantías de éxito, los cambios sociales y laborales que YA están aquí.

En este vídeo os mostramos alguno de los proyectos de Robótica realizados por nuestro alumnado de 4º de ESO.

J.A. González

Dpto. Tecnología

Durante el mes de mayo nuestro alumnado de 2º curso de Soldadura y Calderería ha estado trabajando en la fabricación de un corazón metálico para reciclar tapones de plástico, dicho corazón ha sido colocado en el CAMPING LOS VILLARES, donde tendrá una labor solidaria, además de ayudar a conservar el medio ambiente.

 

Ven a conocer este estupendo camping junto a Córdoba

Nuestro  proyecto Erasmus + para Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje en el sector de Formación Profesional, correspondiente a la Convocatoria de 2019 ha sido aprobado. 
Las primeras movilidades pueden realizarse a partir de septiembre. Los alumnos de Grado Medio recién titulados (aunque hayan realizado ya la  FCT) pueden participar y realizar otras prácticas en el extranjero (Portugal, Italia o Alemania son los países de nuestro proyecto).  También podrán beneficiarse los alumnos que vayan a hacer la  FCT en el primer trimestre del curso 2019/2020.

cabamos el curso con buenas noticias para el Ies Zoco.  El cortometraje ,"The Mourning" ha sido galardonado en los V Edición de los premios andaluces El Audiovisual en la Escuela, convocado por el Consejo Audiovisual de Andalucia con la colaboración de RTVA. Enhorabuena  a Carmen García, guionista del corto, a Lourdes Resa, actriz protagonista y a Pablo Hernández, Nicolás Gómez Zayats y Lin Hang, por ser unos extras de lujo.

CONSEJO AUDIOVISUAL ANDALUZ

 

"Los riesgos por la adicción al teléfono móvil y a las redes sociales centran los trabajos premiados en la V edición de El Audiovisual en la Escuela

Los galardones se entregarán el 21 de junio en Sevilla en una ceremonia que conducirá el actor malagueño Fran Perea

La adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, y los riesgos que se derivan de este uso abusivo como el aislamiento, el ciberacoso o el sexting es el tema central de la mayoría de los trabajos ganadores en la V edición del Audiovisual en la Escuela, que organiza el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Los seis premios en las distintas categorías y las tres menciones especiales que en esta ocasión ha distinguido el jurado se entregarán el próximo día 21 de junio en Sevilla, en una ceremonia que por segundo año consecutivo conducirá el actor malagueño Fran Perea y que se celebrará en la sede de la fundación Cajasol, que colabora con el CAA en la convocatoria de este certamen.

Con la convocatoria de los premios El Audiovisual en la Escuela, el CAA pretende fomentar la alfabetización mediática entre los menores e introducir esta disciplina en las aulas. La expansión del uso de internet a edades cada vez más tempranas hace necesario que los menores se doten de competencias para comprender las técnicas y el lenguaje de los medios de comunicación. En las cinco ediciones celebradas hasta el momento se han presentado más de 200 trabajos, un número muy significativo que demuestra el interés de la comunidad educativa por la materia. El Consejo Escolar de Andalucía colabora con el CAA en la convocatoria. A la V edición han concurrido 37 trabajos de las ocho provincias andaluzas.

Mirada irónica hacia el enganche al móvil

Los dos trabajos premiados en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria, The morning, realizado por alumnos del instituto Zoco de Córdoba, y El extraño caso de los niños chepa. Las redes sociales y sus riesgos, del colegio Maristas La Inmaculada de Granada abordan el uso abusivo del teléfono móvil. Ambos trabajos comparten una mirada irónica sobre esta adicción.

El vídeo de los alumnos de Segundo de ESO de Córdoba retrata el duelo de una joven a la que se le ha estropeado el móvil. Sentada ante una caja negra a modo de féretro dentro de la que está el aparato estropeado, recibe visitas y palabras de consuelo, entre lamentos y llantos. El corto plantea que los adictos a los dispositivos móviles son a partes iguales causantes y sufridores de los problemas y riesgos que conlleva esta dependencia."

 

 

El pasado viernes 17 de mayo, los dos equipos de 1º Bachillerato de nuestro centro que habían participado en la Gymkana recibieron sus premios en la ceremonia celebrada en el Real Jardín Botánico de Córdoba.

El equipo GEKYUME quedó en una fantástica 3ª posición y el equipo LOS RADICALES también fue premiado al quedar en 16ª posición. Fueron premiaron los primeros dieciocho clasificados de los 111 equipos participantes de la categoría de Bachillerato.

Los componenetes del equipo GEKYUME han sido Enrique Flores Blanco, Pablo Castro Moncalvillo, Mateo Lavado Íñiguez y Álvaro Pérez Crespo, y, los componentes del equipo LOS RADICALES, Rubén Muñoz Mkrtchian, Pilar Aragón López, Ángeles Hidalgo Expósito y Álvaro Pérez Crespo.

¡¡¡¡Enhorabuena a los dos equipos!!!!

Para poder combatir el bullying es indispensable que cualquier caso que se pueda estar dando en un colegio o instituto salga a la luz. Éste es el primer paso para ponerle freno a una situación que, por mal llevada o desconocida, puede volverse un auténtico calvario no solo para el alumno que la esté padeciendo sino también para su familia. La Consejería de Educación, para favorecer la denuncia de estas situaciones, cuenta con protocolos de actuación tanto para los casos de acoso escolar como ciberacoso. Se trata de una serie de procedimientos para que, tanto familias como alumnado y profesorado, sepan qué hacer y a quién dirigirse en estas situaciones. Según Lourdes Baena, experta en temas de convivencia escolar y coordinadora en el IES Zoco de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz, «son muchos los casos de alumnado que se siente intimidado y agredido sin razón, algunos los que se jactan de asustar y pocos los que verdaderamente agreden y son agredidos». Si bien es cierto que, tal y como señala Baena, «todos tienen que ser corregidos, ayudados a analizar las situaciones que viven y guiados para cambiar la mirada».

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN EL DIARIO CÓRDOBA

CONTRA EL ACOSO TRABAJAR LA EMPATÍA:

"Muchos son los casos de alumnado que se siente intimidado y agredido sin razón, algunos los que se jactan de asustar y pocos los que verdaderamente agreden y son agredidos.

Todos tienen que ser corregidos, ayudados a analizar las situaciones que viven y guiados para cambiar la mirada, porque si yo sufro cada vez que no le gusto a alguien tengo un problema, porque si yo disfruto asustando tengo un problema, porque si a mí no me duele el hacer daño tengo un problema.

Aquí empieza el situarse por encima o por debajo de otro. Que no, señores; aunque parezca lo contrario no se trata de eso; se trata de caminar juntos, de construir una sociedad mejor entre todos, de trabajar en equipo, de poner nuestras habilidades y talentos sobre la mesa y desarrollarnos compartiendo ideas, conocimientos y valores.

Tenemos que disfrutar de estar con nuestros compañeros, reírnos y llorar con ellos.

El pensamiento de perspectiva es la habilidad de ponerse en el lugar del otro, en la piel del otro. Es lo contrario al egocentrismo. Es comprender por qué piensa así otra persona, por qué está alegre o triste, por qué actúa así. Nos hace comprender mejor, para perdonar, ayudar, consolar, aconsejar y también oponernos con firmeza a quienes no tienen razón.

Es el pensamiento que hace posible la empatía o sintonía afectiva con otros. Es el pensamiento que hace posible el amor y, por tanto, nos hace seres humanos.

 Las personas agresivas, especialmente las de comportamiento más violento, suelen carecer totalmente de este pensamiento.

La empatía, el pensamiento de perspectiva no se compra en el mercadillo ni viene de serie en el último modelo de móvil, no te lo regala nadie, hay que trabajarlo y se puede desarrollar si se trabaja.

Escuchando por la radio a Luis Rojas Marcos un día se me quedó pegado a la oreja lo que decía: una de las cosas era que nos tomemos tiempo para reflexionar, para pensar por qué hacemos las cosas y cómo repercuten en nosotros y en los demás; ayudemos, pues, a nuestro alumnado a tomarse ese tiempo para trabajar la empatía."

Lourdes Baena Moreno

 

 

 

Páginas

I.E.S. ZOCO (Córdoba) -  C/ José María Martorell S/N  -  TLF.: 957379764

Diseñado por J.A. González